Cambios en las Reglas Generales de Comercio Exterior

Las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) son una herramienta fundamental para el correcto funcionamiento de las operaciones de comercio internacional en México. Su publicación anual por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establece las disposiciones operativas y administrativas que deben seguir los actores del comercio exterior, como importadores, exportadores, agentes aduanales y empresas con programas IMMEX.

En este artículo analizamos los cambios más relevantes que han entrado en vigor con las RGCE para 2025, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de diciembre de 2024, y vigentes a partir del 1 de enero de 2025.

¿Qué son las Reglas Generales de Comercio Exterior?

 

Las RGCE son disposiciones emitidas cada año para facilitar el cumplimiento de la Ley Aduanera, la Ley del IVA, la Ley del IEPS y otros ordenamientos relacionados con el comercio exterior. Su objetivo es dotar de claridad y certidumbre jurídica a quienes participan en operaciones aduaneras, al mismo tiempo que permiten a las autoridades fiscales ejercer una correcta vigilancia.

 

Estas reglas se estructuran por capítulos y anexos, abordando temas como despachos aduaneros, padrones de importadores, operación de recintos fiscalizados, comercio digital, regímenes aduaneros especiales, y más.

 

⚓ ¿Aún no tienes claro qué documentos necesitas para importar o exportar en México? Consulta esta guía completa: Documentos y requisitos para importar y exportar mercancía en México

Principales cambios en las RGCE 2025

 

A continuación, se presentan los ajustes más relevantes incluidos en las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025:

 

1. Vigencia de nuevas disposiciones y abrogación de las anteriores

Con la entrada en vigor de las RGCE 2025 el 1 de enero de este año, quedaron abrogadas las reglas correspondientes a 2024. Esta renovación implica que todas las operaciones de comercio exterior deben ajustarse a los lineamientos actuales.

El nuevo marco normativo incorpora actualizaciones tecnológicas, nuevas figuras de fiscalización y ajustes en los procedimientos para alinearse con las tendencias digitales en materia aduanera.

 

¿Sabes cómo funciona el despacho aduanero? Descúbrelo en este artículo sobre su importancia operativa: Despacho aduanero de contenedores: funcionamiento e importancia

 
2. Complemento Carta Porte: obligatorio en aduanas

Desde el 1 de agosto de 2023, se volvió obligatoria la transmisión del folio fiscal del CFDI con Complemento Carta Porte para el despacho aduanero de mercancías en operaciones de importación y exportación.

Las RGCE 2025 ratifican esta disposición, por lo que los contribuyentes que transporten mercancía por vías terrestre, marítima, aérea o ferroviaria deben asegurarse de emitir correctamente el CFDI correspondiente y presentar el folio fiscal al momento del despacho. Esta medida busca reforzar la trazabilidad de los bienes y combatir el contrabando.

 

Si transportas mercancías peligrosas, revisa los requisitos esenciales para evitar sanciones: Requisitos esenciales para el transporte de materiales peligrosos

 
3. Obligaciones para empresas IMMEX: mercancías sensibles

Las empresas que cuentan con el programa IMMEX y que importan temporalmente mercancías consideradas sensibles (por ejemplo, textiles, calzado, acero o productos electrónicos) deberán cumplir con nuevas obligaciones establecidas en las RGCE 2025.

En particular, deben garantizar el pago de contribuciones a través de mecanismos de fianza o carta de crédito, cuando se trate de insumos listados en el Anexo 2 del Decreto IMMEX. Esta medida busca evitar la evasión fiscal y asegurar que los beneficios del programa no se utilicen indebidamente.

Asimismo, se fortalecen los controles para las operaciones de retorno de mercancía al extranjero, y se establecen lineamientos más estrictos para el cumplimiento de plazos en la estancia temporal de los bienes.

 
4. Actualización de la Manifestación de Valor Electrónica

El uso obligatorio de la Manifestación de Valor (MV) en formato electrónico continúa vigente en 2025. Este documento debe transmitirse a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM), empleando el formato actualizado publicado por el SAT.

Este formato incluye campos obligatorios sobre el valor en aduana, gastos incrementables, condiciones de venta y otras variables necesarias para determinar correctamente el pago de contribuciones.

El uso correcto de la MV electrónica es crucial, ya que errores u omisiones pueden derivar en multas, suspensiones del padrón de importadores e incluso el embargo precautorio de mercancías.

 

¿Conoces la importancia de la clasificación arancelaria en este proceso? Aprende cómo funciona aquí: Clasificación arancelaria: qué es, cómo funciona y sus beneficios

 
5. Padrón de Importadores y Exportadores: reglas reforzadas

Las RGCE 2025 mantienen y fortalecen las disposiciones relacionadas con los padrones de importadores y exportadores. El SAT sigue utilizando estos registros como herramienta para monitorear el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras.

Algunos de los cambios clave incluyen:

  • Nuevos motivos de suspensión automática del padrón, incluyendo irregularidades en CFDI, incumplimiento de declaraciones anuales o inconsistencias en domicilio fiscal.

  • Procesos digitales de reincorporación que permiten a los contribuyentes subsanar observaciones mediante la VUCEM.

  • Supervisión más estricta sobre importadores de productos considerados sensibles, como bebidas alcohólicas, cigarros, hidrocarburos y acero.

 
6. Inspección no intrusiva obligatoria en aduanas clave

En 2025, se refuerza la obligatoriedad de someterse a procesos de inspección no intrusiva (rayos gamma, escaneo) en aduanas marítimas, aéreas y fronterizas seleccionadas. Esto forma parte del programa de fiscalización impulsado por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el SAT.

El objetivo es reducir los tiempos de revisión, minimizar actos de corrupción y mejorar la seguridad en las operaciones aduaneras.

 

¿Sabes cuál es el rol del agente naviero en todo este proceso? Te lo explicamos aquí: Proceso operativo y responsabilidades de un agente naviero consignatario

 
7. Automatización y digitalización de trámites

Las RGCE 2025 continúan con la tendencia hacia la digitalización de los trámites relacionados con comercio exterior. Entre las mejoras introducidas están:

  • Validación automatizada de pedimentos.

  • Cruces fronterizos electrónicos con código QR para transportistas.

  • Interoperabilidad con plataformas extranjeras, como el CBP estadounidense, para facilitar el despacho conjunto de mercancías.

Estas medidas buscan optimizar tiempos, reducir el uso de papel, minimizar errores humanos y mejorar la trazabilidad.

 

Anexos relevantes en las RGCE 2025

Los anexos son parte integral de las RGCE y contienen información detallada que complementa las disposiciones generales. Algunos de los más relevantes para 2025 son:

  • Anexo 1: Formatos y modelos de documentación.

  • Anexo 2: Mercancías sensibles sujetas a restricciones.

  • Anexo 10: Sectores específicos que requieren padrón sectorial.

  • Anexo 22: Instrucciones de llenado de pedimentos aduanales.

Es indispensable que los operadores aduaneros y empresas de comercio exterior revisen estos documentos para asegurarse de que están utilizando la información actualizada.

 

Sanciones y cumplimiento

Con las RGCE 2025, el SAT ha intensificado la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones aduaneras. Entre las principales sanciones que se pueden imponer destacan:

  • Suspensión del padrón de importadores/exportadores.

  • Embargo precautorio de mercancías.

  • Multas económicas por errores en pedimentos, omisión de complementos o incumplimiento de plazos.

  • Cancelación de programas IMMEX o de certificaciones IVA-IEPS.

El cumplimiento oportuno y correcto de las disposiciones de las RGCE no solo evita sanciones, sino que también permite agilizar operaciones, fortalecer la competitividad internacional y reducir riesgos fiscales.

Las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025 representan un paso firme hacia la modernización del sistema aduanero mexicano, con énfasis en la digitalización, la trazabilidad y la fiscalización efectiva. Para las empresas que participan en el comercio internacional, es indispensable mantenerse al día con estos cambios, capacitar a su personal y ajustar sus procesos para asegurar el cumplimiento normativo.

 

El comercio exterior en México sigue evolucionando, y las RGCE 2025 son una herramienta clave para impulsar una operación aduanera eficiente, segura y alineada con estándares internacionales.