
La logística integral surge al identificarse la necesidad de unificar la información e interacciones entre todas las partes que componen la cadena de suministro, haciendo que ésta sea más flexible para lograr agilizar los servicios y entregar los pedidos con mayor eficiencia y velocidad.
Al ser una estrategia esencial para coordinar y facilitar los intercambios comerciales, desde los proveedores hasta los clientes, es importante comprender en qué consiste la logística integral, sus principales objetivos y cuáles son los beneficios que aporta a las empresas.
Continúa leyendo para descubrirlo y visita nuestro próximo articulo para saber cómo se debe implementar la logística integral dentro de las empresas.
¿Qué es la logística integral?
La logística integral puede definirse como un modelo de gestión de la cadena de suministro, siendo responsable de ordenar y coordinar a todos los departamentos, recursos y procesos referentes al flujo de productos de una empresa.
El concepto de logística integral nació para enfrentar el desarrollo y cambios del mercado. El crecimiento de la demanda y la aparición de nueva competencia han obligado a las empresas a buscar métodos que agilicen sus procesos, optimicen cada operación y, al mismo tiempo, reduzcan costos.
Cuando todo trabaja hacia una misma dirección, siendo conscientes de la importancia de una buena organización y sincronizando la información en los procesos internos y externos, se puede incrementar en gran manera el rendimiento de cualquier negocio, dando una respuesta rápida y certera a las nuevas tendencias dominantes.
Es importante aclarar que no sólo se trata del transporte de mercancías de un lugar a otro, sino de toda la gestión de información y productos desde el proveedor hasta el cliente. Para gestionar de forma óptima todos estos procesos, las empresas deben centrarse en el valor añadido que sus productos aportarán a los clientes.
Por ello, se recomienda impulsar un entorno colaborativo entre las partes involucradas, así también como utilizar nuevas tecnologías que simplifiquen significativamente el flujo de información y comunicación en la cadena de suministro.
Además, uno de los aspectos clave para la integración de las operaciones logísticas es la intención de reducir el impacto negativo en el ámbito medioambiental, lo que se conoce como “logística verde o sostenible”.
👉 Te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué es la Logística sostenible y sus beneficios.
Objetivos de la logística integral
Algunas de las principales características de la logística integral es que distribuye la información de manera equitativa, con el propósito de ampliar la visibilidad del negocio y mejorar el control de proveedor a cliente; sin embargo, ¿cuáles son los objetivos en concreto que persigue?
👉 Da clic en cada título para descubrir cómo aplicar el Modelo SCOR en la cadena de suministro y comprende cuales son los KPIs clave en logística y la cadena de suministro.
Al comprender que el principal objetivo de la logística integral es incrementar el rendimiento de la cadena de suministro, se convierten evidentes todas las ventajas que puede traerle a las empresas, claro, de ser aplicada correctamente tanto en las operaciones, departamentos y flujos del negocio.
👉 Descubre las 19 formas de optimizar los costos logísticos de tu empresa dando clic aquí
Recuerda que antes de integrar la logística integral a nuestra cadena de suministro, primero se debe concienciar a cada una de las partes que conforman la empresa, determinando así el tipo de logística que es necesaria.